Ilustración (Freepik)
Para ser programador del Canal Uno es quizá un requisito más simple que ser un canal privado considerando las condiciones de acuerdo a la Ley 182 de 1995, 335 de 1996 y 1978 de 2019:
1. Cualquier tipo de persona (natural o jurídica).
2. Si participa una persona natural para programar el Canal Uno debe acreditar tres (3) años de experiencia en el sector de la televisión cualquiera que sea el cargo.
3. Cualquier tipo de sociedad si es persona jurídica (anónima (S.A.), de acciones simplificadas (S.A.S.), de responsabilidad limitada (Ltda.), en comandita simple (S. en C.) o por acciones (S.C.A.), empresa unipersonal (E.U.), de beneficio e interés colectivo (BIC) o entidad sin ánimo de lucro (ESAL)).
4. Tener una sala de post-producción y sus equipamiento.
5. Una (1) unidad móvil.
6. No tener ninguna inhabilidad o incompatibilidad al momento de suscribirse al contrato si resulta adjudicado o durante el proceso licitatorio.
7. No tener antecedentes judiciales, disciplinarios y fiscales (sea persona natural o jurídica).
8. No se necesita tener un estudio de grabación.
9. No necesariamente debe denominarse por tamaño una gran empresa.
10. Fundamental: Registrarse ante el Registro Único de Operadores de las Tecnologías de Información y Comunicaciones RUTIC a través de este link siguiendo paso a paso: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Oferta-Institucional/Registros/6398:Registro-Unico-de-TIC-Industria-de-Comunicaciones
Si se confirma lo expresado por el presidente Gustavo Petro dando directriz por parte del ministro de las TIC Julián Molina, estar pendientes durante hoy y hasta 2026 todo el proceso licitatorio. Recordemos que mediante ley 1978 de 2019 es el ministerio encargado de organizar, adjudicar, licitar, prorrogar y dar caducidad de contrato a los operadores de espacios de televisión, o sea, Canal Uno.
Mucha suerte para quienes logren estos requisitos.
Comentarios
Publicar un comentario