Muchos tienen la esperanza amarrada a Gustavo Petro, ya lo dan como presidente en 2022 sin efectuar las elecciones para entender por qué ganó las elecciones, qué prometió y qué hará el 7 de agosto del año entrante. Pero en materia de televisión, hago hacerles saber que no todo lo que ofrecerá será tan bonito, por lo menos, en lo estético o "lo artificial", "lo superficial".
Muchos creen que con Gustavo Petro como presidente va a favorecer demasiado a Caracol Televisión, a castigar a RCN Televisión, a reconfigurar el Canal Uno, a repotenciar RTVC, a considerar Noticias Uno a pesar que será opositor de ese gobierno y permitir la llegada del tercer y cuarto canal privado, pero creo que es demasiado bello para ser verdad y muchos medios se tienen que defender.
Lo que sí se puede pensar es que cuando eso pase, es que habrá nuevas leyes de televisión y también regulación a las OTT* en Colombia, además de más normativas a los contenidos audiovisuales que tendrán a los colombianos muy contentos, porque se buscará que la televisión, en este caso, gane el televidente, que prime el respeto, lo que vea sea agradable para todos y todos tengan cabida.
Dudo mucho que Gustavo Petro en su presidencia vaya a volver RTVC en una entidad autónoma, a menos que él termine la presidencia y no le deje a ningún mandatario la posibilidad de cambiar las decisiones y los contenidos en la entidad.
De igual forma va a ocurrir con el FonTIC o FUTIC, seguirá en manos de MinTIC, así mismo con la Comisión de Regulación de Comunicaciones CRC, para que pueda él y los suyos darle el manejo, todos conocemos que Petro en materia de contenidos audiovisuales (debería decir: televisión) hace las cosas bien y con resultados, no olviden el posicionamiento del Canal Capital durante su mandato, generó rating, en Bogotá fue el canal más visto y no porque el petrismo es la razón del empuje de esa sintonía, independientemente de eso, sabe ofrecer al televidente lo que hace falta.
En pocas palabras: autonomía para RTVC, FonTIC o FUTIC y a la CRC no sucederá.
No habrá tercer ni cuarto canal privado si Petro será el presidente. Entiende que la privatización afectó el poder del Estado para incidir en lo que hacen las concesionarias, por eso, mantendrá el sistema y revisará la ley 1978 de 2019. Lo que sí habrá y a borbotones son canales comunitarios, y para que sea posible, modificará el acuerdo de 2008 sobre los subcanales en la TDT pues, a criterio del petrismo, la mala distribución de los canales (ejemplo: Caracol, RCN y RTVC tienen seis canales respectivamente) ha dejado sin posibilidad de crear más canales locales o canales comunitarios, inclusive, ampliar la oferta a minorías como los indígenas y afrodescendientes a pesar que hay canales locales.
Por eso, le quitarán a Caracol, RCN y quizás a RTVC de los 5 subcanales, 3 o 4 para hacerlo más plural, cabe destacar que desde 2010 con la puesta en marcha de la TDT en Colombia no está funcionando como debe los subcanales de Caracol y RCN, a eso le sumamos el cambio constante de frecuencia del Canal Uno que fue degradado a subcanal de RTVC.
El petrismo cuestionó la licitación de 2016 del Canal Uno, pues la idea de otorgar a uno solo por iniciativa del entonces ministro de las TIC David Luna "acabó" la vida profesional de Jorge Barón de acuerdo a la ley 1753 de 2015 artículo 41 que permite ser programador de TV sin mínimos y máximos del canal, pues antes era del 33 por ciento máximo y mínimo de 7.5 por ciento. Se puede pensar que quiere dárselo a NTC aunque sea opositor y no solo a uno sino a todos, los que quepan.
Para el caso del Canal Uno se necesitaría hacer de forma adelantada una nueva licitación en 2026 antes del 7 de agosto y negarle a Plural Comunicaciones la prórroga que solicitará a partir del 30 de noviembre de 2025.
Algunos petristas pedirán que Caracol y RCN no continúen como canales privados y solicitar una nueva licitación con empresas totalmente nuevas, pero para eso se necesitaría que lo hiciera la licitación de forma adelantada en 2026 o que Petro piense en reelegirse para que en 2028 le dé paso a los nuevos.
La otra opción es quitarles rating, lo cual resultará imposible en la presidencia de Petro especialmente a la cincuentenaria de Alejandro Santo Domingo, porque a RCN Televisión le será más sencillo, y lo harán de la siguiente forma: Metiendo mano al Canal Uno, es decir, que RTVC le quite espacios a Plural Comunicaciones y eso puede ser posible con un otrosí al contrato 001 de 2017. Potenciar a Señal Colombia y Señal Institucional cambiando radicalmente su programación, hacerlo como lo hizo con Canal Capital puede quedar en aprietos a RCN Televisión y manteniendo a RTVC Noticias con algunos ajustes para hacerlo más atractivo.
Lo que sí pueden pensar de Gustavo Petro en su mandato es que en su gobierno hará de la televisión abierta más sana y agradable para todos, lo cual hará que los dramatizados, realities, noticieros y programas de variedades menos groseros y vulgares al televidente, si quisiera prohibir las televentas lo haría sin pena. Sin embargo, la espontaneidad que ha hecho la televisión colombiana actualmente hace que los televidentes de las actuales generaciones migren a la TV paga o a las OTT* en búsqueda de lo que no se puede prohibir en materia de contenidos audiovisuales.
Es más, pueden meter mano con los contenidos y los derechos de transmisión que tiene la televisión colombiana actualmente, por ejemplo, considerar un partido del FPC o los Juegos Olímpicos de Verano de interés nacional. Colombia en la presidencia de Petro hará una ley como la de Venezuela, la de Ecuador o la de Argentina.
Y en materia de concesión, les puedo asegurar que el periodo de 10 años o de 20 años prorrogables se les va a acabar, lo hará cada 5 años. En lo personal me cae bien, porque cada 5 años vemos cambios, oxigena los contenidos y la oferta de los concesionarios, quizá sea insuficiente y conduzca a una inestabilidad en la economía pero prima la felicidad y el respeto del televidente por encima de los negocios.
Creo que eso es lo que veremos cuando Gustavo Petro sea presidente en 2022. No creo que sean falsas esperanzas, su experiencia quedó comprobada en Canal Capital y en ETB. ¿Será que por fin será presidente?
*Léase: Netflix, Amazon Prime Video, Disney Plus.
Comentarios
Publicar un comentario