Caracol Televisión "70 años"



Aquel 15 de enero de 1968, Caracol opera por primera vez en la televisión colombiana como programadora del Canal 7 Red Nacional de Televisión (hoy Canal 1) de Inravisión. Ha sido años de intentos como independiente ya que se frustró el intento de tener un canal privado en Bogotá en 1966. Con 6,5 horas semanales presenta su programación y publica para la prensa el comienzo de una compañía que es la líder en el sector.

Es cierto que se constituyó como empresa el 28 de agosto de 1969, lo que no saben es que producto de su constitución se debe a las políticas que impide una empresa tener más de un medio, es decir, si Caracol tiene la radio, no puede tener la televisión. Por ello, Caracol creó a Caracol Televisión S.A. finalizando la década.

No tuvo comienzo pequeño ni paulatino, comenzó grande y hoy es grande, comparado con otras programadoras en aquel entonces y tiene la capacidad de producir programas. Según Fernando Londoño Henao, fundador de ambos medios, el fin de Caracol Televisión se debe a que un medio vigente como la televisión tiene un impacto para la audiencia como para la explotación comercial y aprovecha el talento de los que hacen parte de la radio en Caracol sea vista en la televisión.

Otra historia hace parte Caracol Televisión: la televisión privada, el 24 de noviembre de 1997 gana una de las dos frecuencias y solo hasta el 10 de julio de 1998 comienza a operar como canal propio.

¿Porqué unir dos fechas como el comienzo en la televisión y la del canal privado? La primera y no menos importante porque son 50 años, y a comparación de RTI que cumplirá en marzo los 55 años, hacen parte una de las empresas más antiguas aunque la fiesta oficial sea en 2019 el 28 de agosto (en caso de ser prorrogado como canal y aclarar varias cosas sobre su concesión), no se puede desconocer los inicios como independiente. La segunda, porque para la actual generación solo conoce su trayectoria como canal privado y su trascendencia no solo en la televisión abierta sino en la TV paga y en las OTT fruto de ese comienzo y tener una presencia permanente.

Hablar de sus producciones y lo que ha hecho a lo largo de estos 50 años es muy conocido, lo que ha traído al país gracias a su gestión.

Uno de los hechos es que fue programadora de televisión, un pasado que jamás puede borrarse y por ello llegó a ser canal privado, tenía que adaptarse a las condiciones actuales, lo está haciendo, y los colombianos lo están adoptando, conocen la calidad y el talento que ha transitado a lo largo de este medio siglo.

Los momentos de crisis también las ha vivido, solo dos hechos difíciles ha vivido en la década de los ochenta y en la de los noventa. Entre 1984 a 1986 ha vivido una situación difícil producto de las restricciones a los productos de tabaco y licor, que sin dudas, son sus principales anunciantes además de la recesión económica causa del cansancio. Producto de dos años difíciles, que incluso ha tocado con las producciones en 1985 tuvo que venderse, y en 1986 fue adquirido por el empresario Julio Mario Santo Domingo.

En 1998 hasta 1999, no solo la crisis económica y los aires de recesión fueron causa de una mala situación por no saber resolver, aunque no todas las producciones han tocado y la transición de programadora a canal propio ha ocasionado una mala dinámica en los negocios que causó desacertadas decisiones por parte de los directivos de la empresa y que finalizando la década tuvo que tomar decisiones de fondo como cambios de directivos, el caso concreto de la mano derecha de Julio Mario: Augusto López Valencia y Mábel García de Ángel quien fungía como presidenta de Caracol Televisión.

Hoy en manos de Alejandro Santo Domingo, se puede decir que a diferencia de su padre, es uno de los ejecutivos que sabe manejar el sector de la televisión más que en el comercio e industria que se creían su fuerte. Antes del fallecimiento de su padre y asumir el legado, junto con Cristina Palacios crearon BE TV, la productora de Las Muñecas de la Mafia.

No sabemos si la fiesta continúa hasta finalizar esta década, pero de esta forma hay que anticipar pues de momento no se sabe cual será el futuro en la TV abierta que es la vía que puede seguir brindando en otras áreas en la industria de la televisión. Por el momento ya Caracol hace parte de una de las más antiguas del país y llegar a 50 años no sucede todos los días y no todos en el sector de la televisión llegan.

Comentarios