¡ALEJANDRO ORDÓÑEZ HARÁ TRIZAS A LA PROGRAMADORA DEL CANAL UNO!

Lo único que puede salir mal de la nueva programación del Canal Uno es que llegue el 2018 y Alejandro Ordóñez Maldonado sea el presidente de Colombia y convenza a la Junta Nacional de Televisión para que declare caducidad de contrato y la muerte política de Plural Comunicaciones, y lo hará sin temor a nada y lo hará exactamente el 8 de agosto para cobrar venganza a Daniel Coronell olvidando que los damnificados no solo serán Pepe Douer (de CM& y no solo Yamid) y HMTV. A él lo que le importa es erradicar todo lo que venga de Juan Manuel Santos y eso será lo primero que hará.

Lo dije antes en una columna de opinión que el uribismo que está monitoreando la labor de Plural Comunicaciones como programadora y está pendiente de todo, incluso si por descuido emite una televenta, pues en la ley 680 de 2001 artículo 10 está prohibido a menos que sea 7 minutos la media hora del programa, en el pasado solo se castigó a una sola empresa: Proyectamos Televisión en 2003. Va a ser el factor y otra serie de cosas, de las cuales les toca estar cuidadosos no por la competencia, sino por la política y ni siquiera la mano de Trump servirá por castigar a un accionista de la sociedad.

¿Qué sucederá si se da? La torpeza suicida de sacar a Plural de la programación del Canal Uno por caducidad de contrato hace que de momento por unos meses el Estado ocupe el lugar mientras la ANTV convoque o una licitación de TV atípica hasta 2027 (periodo institucional) o una formal (periodo particular hasta 2029 y ejecutado a partir de 2019), o en el peor de los casos acabar el Canal Uno que es lo que ansía los canales privados, o más bien a RCN Televisión nada más.

Suponiendo que si Ordóñez haría una nueva licitación de parte de la ANTV, ojo, la ley 1153 de 2015 será DEROGADA TOTALMENTE, INCLUIDA EL ARTÍCULO 41 y no puede volver el antiguo régimen pues la derogó la ley y el artículo mencionado (la ley 680 de 2001), la idea es que no sea una programadora o más, sino retomar el 25 por ciento y no el 33 como en la ley 680 de 2001 estableció de máximo más el tope de 11 por ciento como máximo de una programadora en prime time que fue barrera de muchos en el periodo 2004-2017, en este caso, tendría tanto el Centro Democrático como el Conservatismo que incluir en un proyecto de ley cualquiera un artículo de la televisión que busque el mínimo y máximo de una programadora, y la tiene que hacer antes del 8 de agosto para ejecutarlo.

Tanto él y su esposa no son como Uribe, esta vez el poder será muy evidente, la ANTV es un ente descentralizado y no autónomo y que el presidente y el ministro de las TIC influirá poder ante la JNTV.

Usted, televidente colombiano, que me lee la columna de opinión, dese cuenta que esos peligros se hacen realidad y que de nada sirve un país seguro, próspero económicamente y con empleo pero las libertades cercenadas incluso para quienes son sus opositores y piensan distinto. Esa amenaza afecta al sector de la televisión favoreciendo solo a quienes fueron leales al uribismo y también quien piensa igual que Ordóñez para compensar mejor.

Diganme "peliculero" pero estoy seguro que apenas llegue Alejandro Ordóñez a la presidencia HARÁ TRIZAS AL CONTRATO 001 DE 2017 de la ANTV contrata a Plural Comunicaciones S.A.S. como programadora del Canal Uno BASÁNDOSE EN QUE FUE ARREGLADO, LA LICITACIÓN Y ADJUDICACIÓN UN CIRCO POR SER EL ÚNICO PROPONENTE. PIENSE UN MILLÓN DE VECES EN TENERLO EN CUENTA, POR EL BIEN DE LA TELEVISIÓN COLOMBIANA.

Comentarios