Buen comienzo para el Canal Uno (Opinión)

Objetivamente hay que hacer un análisis del Canal Uno de los primeros ocho días que Plural Comunicaciones asumió como programadora desde la medianoche de mayo 1, sin caer en el apasionamiento o la mera impresión solo por ver la parrilla de programación. La idea es verlo, ponerse en los zapatos del televidente que busca otra clase de programas y el público que va dirigido.

Esa es la finalidad, desde 1998 con el cambio de programación de los canales Uno y A, con la llegada de Caracol y RCN; en 2004 nuevamente con el Uno, apreciar y no sacar conclusiones antes de tiempo sin verlo primero y la opinión de los televidentes que es lo que más importa.

Para empezar, se ha creado una distorsión que desde el 28 de abril se había "regado como pólvora" en las redes sociales de que RTVC ya no asume la emisión y Plural sí del todo, que ya se "privatizó" el Canal Uno y que este es el fin de la televisión mixta. MENTIRA. La figura de la televisión mixta está ahí, no cambia y no cambiará excepto una reforma a la ley de televisión, Plural es una programadora y no un canal, RTVC sigue asumiendo la emisión, la frecuencia y la señal, incluso desde la TV por suscripción, mientras rija lo que dispone las leyes 182 de 1995, 335 de 1996, 680 de 2001 y la 1753 de 2015 artículo 41 no puede pretender que es un tercer canal, y si lo fuera, incumpliría de antemano.

Sería ideal que leyeran la resolución que la ANTV emanó tras la adjudicación el año pasado y el contrato 001 de 2017 y no se coman cuento.

Sobre los primeros ochos días de la nueva programación del Canal Uno no se puede sacar las conclusiones en caliente como suelen hacer, se aplazó porque hasta los privados y los uribistas querían pescar en río revuelto para distorsionar al televidente justamente ocho días previo a la ejecución del contrato firmado, no es lo mismo apreciar la parrilla que verlo, tarea que sí hice yo de ver toda la programación para ya sacar las conclusiones.

Buena. Sin más ni más, es la conclusión. A pesar de lo que digan hay que ser conscientes que la idea es no parecerse a los privados y que hay formulas comerciales para demostrar que esa clase de televisión es posible y sostenible.

Cierto es que En las mañanas con Uno se precipitó interrumpir su continuidad y se emita repeticiones todos los días, que no es lo mismo un programa que hizo contrapeso con los privados y ganadora de India Catalina si no hay nada nuevo. El programa, aunque se puede llamar por otra denominación continuará, el esquema se verá en un mes y medio, es cierto que para Plural no es excusa que lo aplace pues se tuvo cuatro meses para planificar, buscar anunciantes y promocionar, total es que si esa fue la falla, ver lo que pasó hace seis meses atrás es mejor que ver una repetición de un programa de 8 o de 28 años en el caso de la TV abierta.

Los programas cristianos siguen. ¿Y quien dijo que está prohibido que estos programas pasen en la TV abierta y no solo el Canal Uno? La Constitución Nacional garantiza las libertades de culto siempre y cuando permita fomentar la fe en quien lo cree, promueva valores y acciones encaminadas para una mejor sociedad, muchos dicen que nada de eso es bueno. ¡Y quien dice que El Minuto de Dios que más ha durado en televisión abierta aprovecha los espacios institucionales es bueno también! ¡Y malo porque lo trasladan a la medianoche y en 30 minutos!

Un prime time que decepciona sobre todo de lunes a viernes. Aunque esto es pasajero, puesto que el Noticiero CM& suprimirá la emisión de las 7PM no todo puede ser malo si hay quienes están de acuerdo que hay saturación de dramatizados enfocados al seriado, novelas, realities en la competencia. Es cierto que las personas quienes llegan cansados del trabajo se quieren relajar, pero en la televisión abierta comercial nadie gana, excepto los noticieros.

Plural ha incumplido sobre atribución de producción nacional a toda hora. Durante la licitación asumí que la cumplirá a cabalidad no solo porque se pensó en el momento y en el día de hoy, en el mañana se cumplirá más, toda vez que hay producciones extranjeras y por ende 'coco' de los privados, porque si les digo que la serie argentina Para vestir santos a las 10AM, o la peruana Acusados a las 4PM, o la española La Duquesa los domingos a las 6PM, o la serie juvenil Mr. Young los lunes a viernes 5PM, está grave el televidente que no vio estos destacados cambios gracias a la distorsión de ciertas personas en las redes sociales.

El uribismo, que considera un conejo "regalar" a Plural Comunicaciones el Canal Uno, se mete de pato cuando "no lo llaman" monitoreando las 24 horas del día para sacarlo del aire, y tienen abogados (por cierto malos y flojos) para ver si hay una televenta o un programa que no separa de la publicidad con la información y que no necesitan de la ANTV para interponer una demanda para caducidad de contrato, sino ir a un Tribunal Administrativo para penalmente sancionarlo e inhabilitarlo a futuro no solo por Daniel Coronell el del problema sino a RTI y a HMTV Uno.

Querían que Canal Uno se parezca a Caracol y RCN, hay un ejemplo: la defensoría del televidente a las 7:30 AM los sábados, es mejor a esa hora que UnoTV se quede ahí que pasarlo al mediodía o en la tarde en cualquier día de la semana.

Por eso, no en vano es similar a lo ocurrido en 1992 los primeros ocho días y supera lo de 1998 y 2004. Como televidente hay que ver para ser un buen crítico, para ser el comienzo de Plural Comunicaciones como programadora pasó la prueba inicial pese a las "críticas". Mientras tanto, sigue siendo alternativa y recomiendo ver el Canal. Pensar que el Canal Uno se parezca a Caracol y RCN sean sus rivales y dignos de competencia: ¡apague y vamos!

Comentarios

  1. No se pues con todos esos seriados quieren aburrir al televidente pero ojala mas adelante saquen mas programas y el ejército firme con plural comunicaciones

    ResponderEliminar

Publicar un comentario