Tuvieron que pasar 13 años para darnos cuenta que no fue un error adicionarle 40 meses a todas las programadoras excepto RTI y Programar en los 10 años que tuvo de periodo. Fue preciso que sucediera por las circunstancias del momento dejando de lado sus egoísmos y por el otro el alboroto del uribismo porque sencillamente odian a Daniel Coronell y porque Yamid se le volteó.
En 2013 decía que a pesar de los publireportajes sin contar los programas de las iglesias cristianas o protestantes contaba que era la alternativa en televisión, tuvieron mucho miedo las programadoras, no conozco quien tenga las agallas para rivalizar a Caracol y RCN, los que intentaron sin sobresaltos es porque no es motivo de competencia y porque hay programas que por comercio no se atreven a colocar por represalias a sus anunciantes.
Es cierto que en los primeros años fueron difíciles y sí señalaba la poca creatividad en particular de la programadora RTI y de su aliada Programar Televisión, supuse que porqueTelemundo fuera la propietaria de RTI tenía la capacidad de sacar grandes programas y lograr acuerdos con las demás programadoras del Canal Uno, estuve equivocado y lo que dije era cierto.
La comercialización de GLP paulatina a varias programadoras del Canal Uno ha hecho que cobrara valor ya que era dominado casi el 100 por ciento por Caracol y RCN juntos, la permisividad de la publicidad en la TV paga devolvió la esperanza a las programadoras para por lo menos ser un canal en contenido interesante e hizo lo posible ser visualmente atractivo así no hagan dramatizado o realities, cosa que incomodó a Caracol.
YouTube también tiene que ver mucho con el Canal Uno, de no ser por algunos usuarios que revivieron la TV antes de la privatización e incluso durante ella, aproveché la ocasión de revaluar como canal con lo poco que tuviera, así hice, hice memoria, llega Twitter y valoro y hasta hago críticas con argumentos sólidos sobre la programación y sus programadoras.
Cuando el Estado, por parte de RTVC asumió el lugar de RTI y Programar por culpa del perogrullo, la distorsión del uribismo de "ilegal la prórroga y el otrosí" y de la lucha de Programar Televisión de emanciparse de RTI para desarrollar su capacidad de hacer programas, porque me consta, ha hecho que el Canal Uno se despida con honores y no con vergüenza al llegar el balance de su decenio.
Nunca el Estado ha traído tan buenos programas como The Good Wife, Ninja Warrior, los documentales de la BBC, el dibujo animado Los padrinos mágicos, la serie La Teniente quien actúa María Fernanda Yepes, acordar con programadoras para traer producciones valiosas y de recordación como Juntos a las 3, El Sol sale para Todas, En las mañanas con Uno, Camino Esperanza, GPS y hasta media hora de El Show de las Estrellas, como decía Germán Yances crítico de televisión, eso sirvió para que el Canal Uno RTVC y las programadoras actuales juntas hacer funcionar. El Estado al ocupar el lugar de RTI y Programar sirvió mucho.
Y mencionarlos todos los programas emitidos que ni los publireportajes o algunos programas cristianos pudieron malograr es amplio: Solterita y a la orden, Noticiero Deportivo, Hola Escola, Noticiero Telepaís, Adán y Ellas, José Gabriel, 1TV o UnoTV, Móvil 727, Soles y vientos, Testigo Directo con Rafael Poveda, los partidos del FPC, las transmisiones de Miss Mundo, Sin Censura, El Diario de Diana, Efecto Paranormal, La Liga BBVA, Veredicto, Vive Colombia, y reiterando The Good Wife, Ninja Warrior, Los padrinos mágicos, La Teniente, Uno en Casa, En las mañanas con Uno, La Revista, Gente Pelota, GPS, El Sol sale para Todas, Juntos a las 3, Besos robados, Hashtag, Agricultura al día, & Music, los infaltables Sweet, Noticias Uno, Noticiero CM&, El Show de las Estrellas, Noticiero de las Siete (por 10 meses), Pregunta Yamid, Agenda CM&, Tele Hits, Línea de Noche y repeticiones como María Mercedes, María la del Barrio, Las aventuras de Tom Sawyer, La Casa Voladora, Baywatch, El auto fantástico, MacGyver, Hércules, Lo que callamos las mujeres, Sexo en la ciudad, por citar los que me acuerdo y que adornaron en 13 años y cuatro meses.
Da nostalgia ver como 7 u 8 programadoras se reduce a una por el capricho del ministro David Luna para considerar que debe ser una sola empresa que opere al Canal Uno cuando debía permitir la exitosa figura de las uniones temporales y consorcios, que, porqué no trasladarlo a la televisión privada en caso de reemplazar a Caracol o RCN o un nuevo tercer canal.
Hay que reconocer que Canal Uno ha mejorado con defectos y virtudes como cualquiera, pero vigente para quien lo denomino "el papá de los canales" por ser la de mayor antigüedad en la televisión colombiana y escuela de muchos. Los 40 meses permitieron validarlo como alternativa, pero esta vez mejor que antes.
(Nota: 1 de junio de 2017: Fue tachado por rectificación, pues Telemundo nunca fue propietario de RTI, ni antes, ni ahora)
En 2013 decía que a pesar de los publireportajes sin contar los programas de las iglesias cristianas o protestantes contaba que era la alternativa en televisión, tuvieron mucho miedo las programadoras, no conozco quien tenga las agallas para rivalizar a Caracol y RCN, los que intentaron sin sobresaltos es porque no es motivo de competencia y porque hay programas que por comercio no se atreven a colocar por represalias a sus anunciantes.
Es cierto que en los primeros años fueron difíciles y sí señalaba la poca creatividad en particular de la programadora RTI y de su aliada Programar Televisión, supuse que porque
La comercialización de GLP paulatina a varias programadoras del Canal Uno ha hecho que cobrara valor ya que era dominado casi el 100 por ciento por Caracol y RCN juntos, la permisividad de la publicidad en la TV paga devolvió la esperanza a las programadoras para por lo menos ser un canal en contenido interesante e hizo lo posible ser visualmente atractivo así no hagan dramatizado o realities, cosa que incomodó a Caracol.
YouTube también tiene que ver mucho con el Canal Uno, de no ser por algunos usuarios que revivieron la TV antes de la privatización e incluso durante ella, aproveché la ocasión de revaluar como canal con lo poco que tuviera, así hice, hice memoria, llega Twitter y valoro y hasta hago críticas con argumentos sólidos sobre la programación y sus programadoras.
Cuando el Estado, por parte de RTVC asumió el lugar de RTI y Programar por culpa del perogrullo, la distorsión del uribismo de "ilegal la prórroga y el otrosí" y de la lucha de Programar Televisión de emanciparse de RTI para desarrollar su capacidad de hacer programas, porque me consta, ha hecho que el Canal Uno se despida con honores y no con vergüenza al llegar el balance de su decenio.
Nunca el Estado ha traído tan buenos programas como The Good Wife, Ninja Warrior, los documentales de la BBC, el dibujo animado Los padrinos mágicos, la serie La Teniente quien actúa María Fernanda Yepes, acordar con programadoras para traer producciones valiosas y de recordación como Juntos a las 3, El Sol sale para Todas, En las mañanas con Uno, Camino Esperanza, GPS y hasta media hora de El Show de las Estrellas, como decía Germán Yances crítico de televisión, eso sirvió para que el Canal Uno RTVC y las programadoras actuales juntas hacer funcionar. El Estado al ocupar el lugar de RTI y Programar sirvió mucho.
Y mencionarlos todos los programas emitidos que ni los publireportajes o algunos programas cristianos pudieron malograr es amplio: Solterita y a la orden, Noticiero Deportivo, Hola Escola, Noticiero Telepaís, Adán y Ellas, José Gabriel, 1TV o UnoTV, Móvil 727, Soles y vientos, Testigo Directo con Rafael Poveda, los partidos del FPC, las transmisiones de Miss Mundo, Sin Censura, El Diario de Diana, Efecto Paranormal, La Liga BBVA, Veredicto, Vive Colombia, y reiterando The Good Wife, Ninja Warrior, Los padrinos mágicos, La Teniente, Uno en Casa, En las mañanas con Uno, La Revista, Gente Pelota, GPS, El Sol sale para Todas, Juntos a las 3, Besos robados, Hashtag, Agricultura al día, & Music, los infaltables Sweet, Noticias Uno, Noticiero CM&, El Show de las Estrellas, Noticiero de las Siete (por 10 meses), Pregunta Yamid, Agenda CM&, Tele Hits, Línea de Noche y repeticiones como María Mercedes, María la del Barrio, Las aventuras de Tom Sawyer, La Casa Voladora, Baywatch, El auto fantástico, MacGyver, Hércules, Lo que callamos las mujeres, Sexo en la ciudad, por citar los que me acuerdo y que adornaron en 13 años y cuatro meses.
Da nostalgia ver como 7 u 8 programadoras se reduce a una por el capricho del ministro David Luna para considerar que debe ser una sola empresa que opere al Canal Uno cuando debía permitir la exitosa figura de las uniones temporales y consorcios, que, porqué no trasladarlo a la televisión privada en caso de reemplazar a Caracol o RCN o un nuevo tercer canal.
Hay que reconocer que Canal Uno ha mejorado con defectos y virtudes como cualquiera, pero vigente para quien lo denomino "el papá de los canales" por ser la de mayor antigüedad en la televisión colombiana y escuela de muchos. Los 40 meses permitieron validarlo como alternativa, pero esta vez mejor que antes.
(Nota: 1 de junio de 2017: Fue tachado por rectificación, pues Telemundo nunca fue propietario de RTI, ni antes, ni ahora)
Comentarios
Publicar un comentario