¿Canal Uno Plural?


A las 3 de la tarde del 8 de noviembre de 2016 solo se presentó un solo proponente, cuando se creía que Alternativa se inscribiría, este medio supo de antemano y en una columna de opinión sobre la capacidad que tiene Luis Carlos Sarmiento al meterse en el sector de la televisión. En este caso con un nombre quizá irónico: Plural Comunicaciones S.A.S.

Cabe destacar que Plural Comunicaciones es una promesa de sociedad futura y no está constituida legalmente hasta que el valor de la operación del Canal Uno coincida o sea muy superior con la base que fijó la ANTV. Si sucede, apenas gane se constituirá y en este caso ya no se está hablando de programadoras sino de accionistas.

Plural Comunicaciones la constituyen accionistas como RTI, CM&, NTC y HMTV Uno. Es poco prometedor la propuesta de programación del Canal Uno que tenga dicha promesa de sociedad futura conociendo la experiencia de los últimos 12 años que ha tenido estas programadoras, por tal motivo, los canales privados estuvieron más de acuerdo con el único proponente, lo cual supone que a partir del 1 de mayo de 2017 el contenido del Canal Uno tiende a mantener igual pero con dueño distinto.

Es oficial que ya no se licitará por horas como antes, la ANTV admitió e incluyó la propuesta de RTI de dar las 24 horas de programación en el Canal Uno.

En esta contienda por el Canal Uno ha quedado por fuera Programar Televisión, Televideo, SportSat Televisión y Alternativa de TV, la razón es la demora en el otorgamiento del crédito para poder participar, lo cual fue causa que Jorge Barón fuera el primero en desistir. Cabe destacar que el estado financiero de Programar es insuficiente para otorgar dicho crédito, en el caso de Televideo a pesar de contar con buen nivel financiero tanto en activos, patrimonios, utilidades y dinero total surgió retrasos también en el otorgamiento del crédito; SportSat corrió con la misma suerte a pesar que el estado financiero no superaba al valor de los 45 mil millones de pesos y contar con inyección de capital a través de sus accionistas.

Alternativa de TV pidio a la ANTV ampliar el plazo de entrega de propuestas de la cual fue negada, causa por el cual tuvo que desistir la idea de programar el Canal Uno, se cree que el retraso se debe a que no alcanzó a llegar acuerdos con las programadoras para fortalecer su programación, también se cree que su declinación obedece al retraso al otorgamiento del crédito.



SERÁ DEMANDADA EL PROCESO LICITATORIO
Ya se escuchan demandas contra la licitación del Canal Uno, y no solo irán al Consejo de Estado sino también ante el Tribunal de Cundinamarca por la obvia razón de no tener otro contendor. En Twitter, la abogada Mery Janeth Gutiérrez anunció que llevó la demanda no solo a las instancias judiciales sino también a la Superintendencia de Industria y Comercio por colusión en el proceso licitatorio.

Se cree que con el pasar de los días aparte de ella, habrán más abogados que buscarán frenar el proceso licitatorio, de lo cual, en tiempo record habrá que ver cual será admitida y resuelta lo más oportunamente posible.

Para que Plural Comunicaciones no gane la licitación tendría que presentar un valor inferior al fijado por la ANTV y repetir licitación, de acuerdo en el pliego de condiciones.

Comentarios