¿Será que Sarmiento Angulo ganará esta vez la licitación de TV?

No es la primera vez que Luis Carlos Sarmiento Angulo participe en una licitación de televisión. Y tampoco la Casa Editorial El Tiempo Televisión que opera bajo la marca de City TV como canal en Bogotá es su primera empresa distinta al bancario o de construcción que es su fuerte. Pocos recuerdan que ya en el pasado tuvo a Telestudio, la programadora de televisión que entre 1992 a 1997 es la que emitía por el Canal A el Telenoticiero del Mediodía o más conocido como Colombia 12:30, noticiero que era de su propiedad y que buscaba bajar el tono sobre su mala imagen que tenía ante los medios.

Todo pasó en 1992 cuando María del Rosario Ortiz tomó la determinación de vender a Telestudio, ya que el apagón del primer semestre de ese año afectó en lo máximo ya que al mediodía cubría esa medida y provocó el descenso en pauta publicitaria. Inravisión autorizó y nadie caía en cuenta que el interesado era el banquero e ingeniero Luis Carlos Sarmiento Angulo, finiquitado la adquisición de la programadora del noticiero. Si ese noticiero habló mal e investigó todos los movimientos de Sarmiento Angulo, por arte de magia cambió el tono, aunque en política terminó a veces tan incorrecto.

Sarmiento Angulo no representaba tal peligro ante el sector de la televisión pero sí para un medio noticioso e informativo, puesto que Caracol y RCN eran programadoras que se dedicaban a la programación mixta y los noticieros de televisión sin contar con la radio o la prensa impresa y escrita manejaba en manos particulares e independientes. Dado a eso, RCN apoyó a QAP y Caracol hizo apoyo estratégico al Noticiero Nacional de Prego al terminar 1992.

La ley 182 de 1995 se convirtió en la libertad de programadoras que no podían programar noticieros y lo contrario con los que tenían noticiero, eso también favoreció en la teoría, debido a que en 1995 Telestudio no estaba interesado en programar ni las 24 horas y mucho menos en los festivos.

La prueba de fuego fue en 1997, Telestudio participó en la licitación de los canales Uno y A, la esperanza lo tenía no solo en la continuidad del noticiero, sino aumentar a 7 horas más como mínimo, pero los resultados no favorecieron, eso que en Colombia 12:30 no hizo cacería en el gobierno Samper como pasó en 1995 cuando Alberto Casas Santamaría era el director, bajó el tono tras la reunión en ese año junto con Santo Domingo y Ardila Lülle denominado "los cacaos". Tenía oportunidad de ganar y mejorar la calificación, pero hubo poca importancia que finalmente el 31 de diciembre de 1997 terminó el noticiero.

Desde entonces no tenía importancia insistir en el sector de la televisión, hasta que en 2012 optó por comprar a Casa Editorial El Tiempo y sus filiales, tanto que se volvió dueño absoluto. Mucho se ha hablado que tiene más probabilidad de tener el tercer canal junto con RTI que rebajarse a programadora.

Nos preguntamos esta vez: ¿Será que Alternativa Televisión no se repetirá la misma historia de Telestudio? Y aunque se crea que la tiene ganada por ser billonario, ni por toda la plata del mundo pudo hacer posible que Telestudio siquiera ganara la licitación de televisión en 1997.

Muchas programadoras tienen fe en unirse con alguien de buen músculo financiero, se cree que Alternativa Televisión logrará unificar a las programadoras actuales más RTI, Programar y Televideo. Puesto que así y pactando acuerdos que cumplan hacen sostenible.

Muchos creen lo fácil que puede resultar Alternativa Televisión ganar el Canal Uno con una unión temporal de 7 programadoras. Pero la historia de la televisión pone en contra la capacidad de Sarmiento Angulo a medirse en medio de una licitación.

Comentarios