Canal Uno: ¿Sigue o se acaba en 2017?



Ya se acabaron los 40 meses de prórroga, ya solo quedan los 12 meses y muchos especulan para mal el futuro del Canal Uno, quizá esta licitación tendrá más interés ya que mientras se debate la constitucionalidad de la ley 1753 de 2015 en el artículo 41 que elimina mínimos y máximos a una programadora, una programadora puede tener más predominio al canal.

Había predicho las programadoras interesadas y cual sería su esquema, en el RUO encontramos los nombres que habíamos mencionado, aunque faltan posiblemente nuevas empresas y también qué consorcios o uniones temporales han de crear con los inscritos. La parte más interesante de esta licitación son los estudios que arrojarán la Universidad Nacional sobre los criterios por los cuales hay que darse en la licitación del Canal Uno.

Pero también sería el fin de la televisión mixta ya que si el proyecto de ley de televisión que cursa en el senado busca que RTVC no asuma la emisión del canal y sea ocupado por un particular, lo que a muchos a simple vista entenderían un canal que cabrían hasta 20 programadoras como antes, pero esto, es no más que una trampa que tendió el Centro Democrático para poner en su lugar un tercer canal, ya que Álvaro Uribe en representación de la senadora María del Rosario Guerra de la Espriella es la autora busca quitarle espacio a NTC Televisión, la misma que no pudo evitar ser adjudicado en 2003.

NO MÁS PRÓRROGAS
En 2013, la Universidad Nacional había entregado el estudio sobre la conveniencia de hacer la licitación del Canal Uno, sugirió en ese estudio que se prorrogara ya que si habría nueva programación, algunas programadoras no estaban preparadas para la transición de análogo a digital y tampoco a factores como 4G que dependía de cuan aceptable sería la tecnología frente a la televisión. Solo RTI decidió no medirse al otrosí ya que reclamaba una nueva licitación sin importar lo que pudiera pasar.

No hay motivo que los 40 meses de prórroga otorgados a las programadoras sea otra vez ampliados a más tiempo, ya pasó estos efectos y a pesar que en el primer año han visto grandes esfuerzos y sobre todo aciertos, debe haber una nueva programación.

El factor de la oferta y demanda, sobre todo lo que tiene que ver con la publicidad no es excusa para que se aplace, en otras licitaciones se habían hecho en medio de la expectativa que a pesar que creían que irá bien, terminó con crisis y hasta devolviendo los espacios o el peor de los casos dando caducidad de contratos por incumplimiento de los pagos por la concesión, hasta hubo licitación en medio de la crisis y la resistencia sería la fórmula para subsistir. Lo cual, con o sin crisis, la licitación del Canal Uno seguirá adelante.

CANAL ESPECIALIZADO
Sugerir que el Canal Uno tenga un diferente contenido, por ejemplo: que sea un canal de solo noticias, puede que tal vez algunas programadoras puedan medir, pero cabe destacar que si en televisión abierta hay canales especializados, hay que atenerse a las leyes de televisión y los acuerdos emanados de la ANTV por cada tipo de franjas, no se puede dar noticias en horario infantil o en su defecto hay que crear siquiera un tipo de programa especializado a esa audiencia. Creer que tanto el pensamiento de quienes lleva las riendas de la ANTV que se puede hacer un canal especializado en TV abierta no es más que ignorancia.

LA DISTRIBUCIÓN DE HORARIOS Y ESPACIOS
Ya una vez confirmado la puesta en marcha de la licitación del Canal Uno, se sabe que serían 129 horas a adjudicarse al comenzar 2017, si bien o RTVC o la ANTV quiera ampliar horas o, inclusive reducirse se basarán en los estudios que la Universidad Nacional haya hecho sobre la actual situación del sector de la televisión y su proyección hasta 2027.

Incluso, algunos abogan para que el Estado reserve más horas de lo que tienen ahora, es decir, que entre 2004 a 2013 no se limite a 1 hora con la emisión de un programa del congreso o un espacio que la ANTV quiera aprovechar, sin contar el 25 por ciento que actualmente tiene RTVC por contingencia tras la no aceptación de RTI por la prórroga ya que en sus 6 horas semanales en prime time son ocupados por programadoras que fungen como productoras debido a que comercialmente no puede ser explotados sino aprovechados bajo los recursos del Fondo de Desarrollo para la televisión; la idea es que los espacios que el Estado aparte sean ocupados realmente por productores pequeños que buscan la promoción cultural, artística y de formación y no por acuerdo con programadoras.

¿CUANTOS NOTICIEROS?
Supuestamente, de parte del gobierno nacional la idea es dárselo a uno solo, pero las leyes sugieren que por derecho a la información debe entregarse pluralmente, la ANTV y la Junta Nacional de Televisión son partidarios de entregar a algunos los espacios informativos.

En la actual programación se fijó 6 espacios noticiosos de la siguiente forma: de lunes a viernes de 12 a 1 PM, de 6:30 a 7:30 PM y de 9:30 a 10:00 PM; los sábados y domingos de 12:30 a 1:30 PM, de 7 a 7:30 PM y de 9:30 a 10:00 PM. Cabe destacar que en el caso de los sábados y domingos de las 7 PM la ocupa el Estado y no puede emitir franja noticiosa.

Se cree que habría una distribución de la siguiente forma, basado en los resultados que arrojaría los estudios de la Universidad Nacional:
Lunes a viernes:
6:30 - 7:30 AM
12:30 - 1:30 PM
7:00 - 8:00 PM

Sábados, domingos y festivos:
12:30 - 1:00 PM
7:00 - 7:30 PM

En la actualidad no se aprovechó bien los espacios informativos que le adjudicó la Comisión Nacional de Televisión en 2003, al parecer las programadoras no quedaron a gusto y la CNTV no tomó medidas pues no pareció obligatorio cumplir el deber informativo.

En junio sabremos si vale la pena darse un nuevo Canal Uno bajo las actuales circunstancias y también depende del pronunciamiento de la Junta Nacional de Televisión sobre el tercer canal, que puede ser, sin dudas un motivo para verse minado la participación de los interesados a programar a partir de mayo 1 del año entrante, o también el Canal Uno sea reemplazado por un tercer canal o lo que a más de uno quisiera ver dos nuevos canales privados, nadie se sabe.

Comentarios