Los aspirantes del Canal Uno: Grupo Prisa, ahora o nunca o unido o solo


Las intenciones de tener sí o sí o el Canal Uno o un canal privado depende de lo decidido que tenga el Grupo Prisa, aunque en la televisión tiene tan solo 8 años de experiencia como comercializadora del canal, de alguna forma quiere tener cancha para pensar en tener el canal.

No ha sido en vano el intento en 2008 cuando con CM& Televisión, Colprensa y los periódicos regionales como Vanguardia Liberal, El Colombiano, El País, El Universal buscaron el tercer canal bajo la sociedad, se retiró por las artimañas montadas por el abogado Weimar Ariza para favorecer a Canal 3 que era propiedad de su rival el Grupo Planeta en la que hacía parte la Casa Editorial El Tiempo.

Ahora que el Plan de Desarrollo del presidente Juan Manuel Santos sale a su favor, pues necesita de alguna forma echar a andar ese negocio.

No se tiene claro cuales son los derroteros que el Grupo Prisa brindaría a los televidentes colombianos, pero es casi seguro que su enfoque es en lo informativo más que el entretenimiento. Tampoco se sabe qué sociedad está constituida (si lo tiene) o qué programadora o empresa piensa revivir para agarrar la experiencia suficiente.

Tiene la capacidad de irse solo, pero tiene que esmerarse a dar lo mejor y ser diferente ante los actuales canales privados; también puede unirse con las actuales programadoras siempre y cuando no sea la programadora la interesada en la parte informativa, pues la ley 680 de 2001 recuerda que ningún concesionario puede tener más de un noticiero en el caso del Canal Uno.

LO QUE TIENE QUE BRINDAR EL GRUPO PRISA PARA EL CANAL UNO

Novelas: Si no es lo suyo, no puede poner como promesa, pero si las productoras de gran renombre buscan al Grupo Prisa, seguramente hará bien y podría ir mejor, si lo hace con las actuales programadoras, por ejemplo Colombiana de Televisión, estará encaminada a lograr con éxito.

Series: Pueda que no sea lo suyo, pero está abierto para intentarlo si quiere salir adelante y ser diferencia, puede ser un punto a favor si está a cargo otras productoras, si lo hace con las actuales programadoras como Colombiana de Televisión o Jorge Barón por ejemplo, si bien la experiencia sirve mucho debe intervenir financieramente para revivir y ser éxito.

Dramatizados: Tiene que enfocarse a saber llevar al público con sus mensajes y las escenas, y sobre todo a qué clase de público va dirigido, es posible que vaya hacía un público pudiente y no a una audiencia popular para dar más sofisticación. En manos de una productora, podría caer en lo mismo. Si lo hace en unión con las actuales programadoras que si bien sabe de eso, debe intervenir mucho en lo financiero para que comercialmente sea rentable y gane renombre.

Noticias: Ya el Grupo Prisa tiene listo todo, periodistas, medios distintos a la televisión, lo que falta es infraestructura y equipos de alta gama para brindar una mejor fuerza informativa.

Entretenimento: Al parecer la tiene fácil porque solo tendrá muchas cosas buenas que puede marcar historia y diferencia, si se le abre la posibilidad a productoras terminaría en lo mismo (realities, programas de variedades). Si lo hace con las actuales programadoras tendrá que intervenir bastante para que surta efecto así no sepan hacer reality, pues no es necesario que lo haga.

Infantil: Todo apunta a que no le juega a esa audiencia, tampoco tiene mucho interés en hacerlo, pero si la ley está de por medio, tendrá que cumplir.

Deportivos: El Grupo Prisa también tiene listo, no tiene derechos de transmisión de algún evento deportivo, pero si gana el Canal Uno, seguramente abarcará todo, incluso, hasta el Fútbol Profesional Colombiano de primera división.

PROS Y CONTRAS

PRO
CONTRA
Tener a medios escritos y radio para difundir el canal más de lo acostumbrado.
Con eso lo que busca es volverse igual que RCN y Caracol.

Buenos informativos
Mucha concentración de información para un grupo empresarial.

Logrará que el Canal tenga más fama como antes.
Los anuncios terminan desinflados así como sucede con la comercialización del Canal actualmente.

Prisa es, al igual que RTI uno de los fuertes aspirantes a programar la totalidad del Canal Uno, solo o junto con otras empresas o las actuales programadoras. Cabe destacar que Liberty es la propietaria de dicho conglomerado de medios y no sabe qué pensamientos tiene para brindar al televidente colombiano, como sí lo han tenido sus antiguos dueños: la familia De Polanco.

Comentarios