El pasado 21 de marzo se celebró en baja voz los 20 años de Noticias Caracol y Noticias RCN, en 1995 ha formado escándalo porque tanto Caracol y RCN no debieron coger las franjas informativas, pero a su vez ese paso debe dar ya que "tapando el sol con un dedo" no sirve si no se demuestra cómo puede ofrecer a los televidentes la forma de informar, ya que en 1995 los noticieros estaban politizados.
El 21 de marzo de 1995 fue la fecha que marcó historia tanto para Caracol como RCN en sus inicios, comenzar a las 7:30 de la mañana de lunes a viernes a todo el tiempo, ha tenido relevancia, cabe destacar que frente a los noticieros no tenía mucho peso, y mucho menos frente a los demás informativos ya que el que tenía audiencia era En Vivo Comienza el día o Buenos Días Colombia.
LOS COMIENZOS DE CARACOL
Los directores de aquel entonces 7:30 Caracol eran Diana Montoya, Ramón Jimeno y Daissy Cañón, las primeras presentadoras fueron Margarita Ortega y María Lucía Fernández, en los deportes estaba a cargo de Sergio Eric Patiño, la duración era de una hora y todas las noticias, a diferencia de otros informativos era como la de un noticiero y no combinado con una entrevista de treinta minutos.
Allí estuvieron antes del 10 de julio: Claudia Leonor Vesga, Iván Lalinde, Marcela Acosta, Enrique Bueno Lindo, Alberto Medina, Beatriz Carrasco, María Paula Vernaza entre otros.
La emisión de dicho informativo era en los estudios de Prego Televisión, aunque Caracol ya contaba con estudios propios como las de Gravi, luego a principios de 1998 se acondicionó a uno propio y el cambio del set era evidente hasta el montaje de lo que conocemos hoy día.
Cuando ya se preparaba para el montaje del canal, Yamid Amat comenzó a dirigir la fuerza informativa y el aumento de los 24 periodistas a los 70 en 1998, incluso ver que el 9 de julio de 1998, actuando como noticiero en las mañanas, el día siguiente emitirse dos veces en la noche y muchos más.
María Lucía Fernández, en la actualidad es la presentadora más antigua del noticiero, si hablamos de los periodistas, algunos se han mantenido desde el comienzo del noticiero, como es el caso de Alberto Medina, Beatriz Carrasco y Claudia Leonor Vesga (que es la administradora de la pagina web del Noticiero), incluso los periodistas como Claudia Hoyos, Sergio Eric Patiño vieron esa transformación y estuvieron allí.
Además del grueso ingreso de otros periodistas y presentadores de la fuerza informativa que, aunque ya se cuentan como antiguos, solo los pocos que estuvieron en 1995 siguen igual y con la misma fuerza de antes.
LOS COMIENZOS DE RCN
El director de RCN 7:30 era Heriberto Fiorillo, un destacado periodista que ha hecho excelente obras en televisión y notas periodísticas excelentes, tuvo experiencia en los comienzos del noticiero de Telestudio en 1986 como director. Su esquema del informativo era como el de un noticiero pero combinaba la integración con RCN Radio con su director Juan Gossaín que traía un editorial, quizá esa formula alcanzó a llegar hasta en el montaje del canal.
El primero presentador era Fernando González Pacheco, pero ese experimento no funcionó ya que la gente no ha podido encajar a Pacheco como presentador de noticiero, por ello llaman a Lucía Esparza Baena y a María Clara Gracia, más María Pía Duque que era la primera presentadora de sección de farándula diaria.
RCN contaba con estudio propio, hasta dotar con uno especializado con el montaje del canal, incluso se apreciaba que ya se emitía en su estudio de noticias.
No hay ni uno que haya comenzado desde el 21 de marzo de 1995, de hecho ni siquiera desde los comienzos del canal, ya que de antigüedad vemos solo de 15 años.
NOVEDAD, COSTUMBRE Y AMENAZA
En 1998, o mejor en 1995 había 15 opciones para informarse mejor o escoger cual es el que mejor se informaba, la gente solo escogía o uno o hasta 4 opciones, entre esos estaba RCN y Caracol, ya para 1998 solo quedaba 14, incluso antes y después de la privatización, la gente veía a los noticieros de Caracol y RCN una buena formula para informarse, para algunas programadoras, por ser ambas de grupos económicos distintos se vuelve una amenaza porque con la plata que tienen así como en materia de publicidad, puede "comprar periodistas" y acaparar audiencia, pero fue solo hasta 1999 cuando solo Noticias RCN era la opción número uno para informarse, a pesar de la crisis económica y las amenazas de muerte a periodistas por el recrudecimiento del conflicto armado, solo trajo de consecuencia el retiro del Noticiero 24 Horas tras sus dificultades económicas.
Entre 2000 y 2009 no solo RCN es la opción número uno para informarse, con la renuncia de Yamid Amat, Noticias Caracol se volvió en una nueva opción número uno para informarse también, en esta década pasa de las 12 opciones a solamente reducirse a 6 o 5 opciones que un colombiano desea informarse y Caracol y RCN eran esas las opciones, opciones que se ha vuelto costumbre, aunque ya nacieron otras formas de informarse en televisión al terminar la década.
Muchos consideran que ambos canales solo ofrece información que nada aporta, que es mucha, pero que es un "mero entretenimiento", pero si comparamos los noticieros de antes, tenía mucho tinte político y los periodistas, aunque son de verdad, estaban secuestrados por la clase dirigente de la época , ahora, un noticiero como RCN y Caracol está sujeta al pensamiento de los dueños de los canales, pero como ahora ya no hay noticieros políticos y unos pocos de periodismo puro, se puede decir que son el antes, durante y después. Caracol y RCN en la teoría debía estar sujetos con la política, pero en la práctica los políticos se sienten amenazados por darles a ellos lo que creía una amenaza menor (sus intereses).
Hoy día hay 10 opciones para informarse en televisión, Caracol y RCN siguen siendo los líderes a pesar que los pequeños también son líderes.
Ahora que Caracol y RCN engrosan la lista de los noticieros más antiguos del país, ambos son los segundos, pues el primer lugar lo lleva CM& con 23 años contando al aire.
Lo que no se sabe con certeza es cuanto tiempo irá a durar, pues no hay noticiero que supere los 25 años o 30 de antigüedad, recordemos que Telediario terminó con 20 años, Cinevisión con 18, 24 Horas con 22, TV Hoy con 22, Nacional con 16, Noticiero de las Siete con 18 años. No se sabe si como están las cosas puedan mantenerse con mucho tiempo, si sus canales podrían ser prorrogados o de nuevo ser licitados, pero se llegó a un punto más alto y que más allá de tenerlo todo y de la oposición de los puristas, el tiempo se demostró que informar no tiene nada de malo, y que tiene cualquier altibajo como los demás noticieros.
LA VENTAJAS DE UN NOTICIERO EN UN CANAL PRIVADO
Por norma debe ser de media hora, pero en el caso de Caracol y RCN cuando se emiten de tarde y de noche parece cuento de nunca acabar, no existe límite de tiempo, una nota supera a los más de 5 minutos cuando en el resto de canales no puede superar a los dos minutos, al parecer a un televidente, con el paso de los años le parece normal, pero un televidente perspicaz es un premio a la improvisación y la mediocridad y opta a uno que en medio de esos dos minutos sea completo y desglose todo, lo más espontáneo que se pueda.
Ya son esos dos noticieros los más antiguos del país, unos lamentan su error, otros les parece bien por imponer una forma de informar, ahora la parte más interesante es cuando estos estén preparados para algo que quizás pueda suceder: el posconflicto.
El 21 de marzo de 1995 fue la fecha que marcó historia tanto para Caracol como RCN en sus inicios, comenzar a las 7:30 de la mañana de lunes a viernes a todo el tiempo, ha tenido relevancia, cabe destacar que frente a los noticieros no tenía mucho peso, y mucho menos frente a los demás informativos ya que el que tenía audiencia era En Vivo Comienza el día o Buenos Días Colombia.
LOS COMIENZOS DE CARACOL
Allí estuvieron antes del 10 de julio: Claudia Leonor Vesga, Iván Lalinde, Marcela Acosta, Enrique Bueno Lindo, Alberto Medina, Beatriz Carrasco, María Paula Vernaza entre otros.
La emisión de dicho informativo era en los estudios de Prego Televisión, aunque Caracol ya contaba con estudios propios como las de Gravi, luego a principios de 1998 se acondicionó a uno propio y el cambio del set era evidente hasta el montaje de lo que conocemos hoy día.
Cuando ya se preparaba para el montaje del canal, Yamid Amat comenzó a dirigir la fuerza informativa y el aumento de los 24 periodistas a los 70 en 1998, incluso ver que el 9 de julio de 1998, actuando como noticiero en las mañanas, el día siguiente emitirse dos veces en la noche y muchos más.
María Lucía Fernández, en la actualidad es la presentadora más antigua del noticiero, si hablamos de los periodistas, algunos se han mantenido desde el comienzo del noticiero, como es el caso de Alberto Medina, Beatriz Carrasco y Claudia Leonor Vesga (que es la administradora de la pagina web del Noticiero), incluso los periodistas como Claudia Hoyos, Sergio Eric Patiño vieron esa transformación y estuvieron allí.
Además del grueso ingreso de otros periodistas y presentadores de la fuerza informativa que, aunque ya se cuentan como antiguos, solo los pocos que estuvieron en 1995 siguen igual y con la misma fuerza de antes.
Un día como hoy María Lucía Fernández presentó a las 7:30 AM las noticias en Caracol hace 20 años, y ahora es de todos, la más antigua.
— lurangel (@lurangelTV) March 21, 2015
LOS COMIENZOS DE RCN
El primero presentador era Fernando González Pacheco, pero ese experimento no funcionó ya que la gente no ha podido encajar a Pacheco como presentador de noticiero, por ello llaman a Lucía Esparza Baena y a María Clara Gracia, más María Pía Duque que era la primera presentadora de sección de farándula diaria.
RCN contaba con estudio propio, hasta dotar con uno especializado con el montaje del canal, incluso se apreciaba que ya se emitía en su estudio de noticias.
No hay ni uno que haya comenzado desde el 21 de marzo de 1995, de hecho ni siquiera desde los comienzos del canal, ya que de antigüedad vemos solo de 15 años.
Un día como hoy @MargaritaOC fue presentadora de Noticias Caracol, 20 años después la vimos al mediodía en Noticias RCN. Y ha madurado!
— lurangel (@lurangelTV) March 21, 2015
NOVEDAD, COSTUMBRE Y AMENAZA
En 1998, o mejor en 1995 había 15 opciones para informarse mejor o escoger cual es el que mejor se informaba, la gente solo escogía o uno o hasta 4 opciones, entre esos estaba RCN y Caracol, ya para 1998 solo quedaba 14, incluso antes y después de la privatización, la gente veía a los noticieros de Caracol y RCN una buena formula para informarse, para algunas programadoras, por ser ambas de grupos económicos distintos se vuelve una amenaza porque con la plata que tienen así como en materia de publicidad, puede "comprar periodistas" y acaparar audiencia, pero fue solo hasta 1999 cuando solo Noticias RCN era la opción número uno para informarse, a pesar de la crisis económica y las amenazas de muerte a periodistas por el recrudecimiento del conflicto armado, solo trajo de consecuencia el retiro del Noticiero 24 Horas tras sus dificultades económicas.
Entre 2000 y 2009 no solo RCN es la opción número uno para informarse, con la renuncia de Yamid Amat, Noticias Caracol se volvió en una nueva opción número uno para informarse también, en esta década pasa de las 12 opciones a solamente reducirse a 6 o 5 opciones que un colombiano desea informarse y Caracol y RCN eran esas las opciones, opciones que se ha vuelto costumbre, aunque ya nacieron otras formas de informarse en televisión al terminar la década.
Muchos consideran que ambos canales solo ofrece información que nada aporta, que es mucha, pero que es un "mero entretenimiento", pero si comparamos los noticieros de antes, tenía mucho tinte político y los periodistas, aunque son de verdad, estaban secuestrados por la clase dirigente de la época , ahora, un noticiero como RCN y Caracol está sujeta al pensamiento de los dueños de los canales, pero como ahora ya no hay noticieros políticos y unos pocos de periodismo puro, se puede decir que son el antes, durante y después. Caracol y RCN en la teoría debía estar sujetos con la política, pero en la práctica los políticos se sienten amenazados por darles a ellos lo que creía una amenaza menor (sus intereses).
Hoy día hay 10 opciones para informarse en televisión, Caracol y RCN siguen siendo los líderes a pesar que los pequeños también son líderes.
Ahora que Caracol y RCN engrosan la lista de los noticieros más antiguos del país, ambos son los segundos, pues el primer lugar lo lleva CM& con 23 años contando al aire.
Lo que no se sabe con certeza es cuanto tiempo irá a durar, pues no hay noticiero que supere los 25 años o 30 de antigüedad, recordemos que Telediario terminó con 20 años, Cinevisión con 18, 24 Horas con 22, TV Hoy con 22, Nacional con 16, Noticiero de las Siete con 18 años. No se sabe si como están las cosas puedan mantenerse con mucho tiempo, si sus canales podrían ser prorrogados o de nuevo ser licitados, pero se llegó a un punto más alto y que más allá de tenerlo todo y de la oposición de los puristas, el tiempo se demostró que informar no tiene nada de malo, y que tiene cualquier altibajo como los demás noticieros.
LA VENTAJAS DE UN NOTICIERO EN UN CANAL PRIVADO
Por norma debe ser de media hora, pero en el caso de Caracol y RCN cuando se emiten de tarde y de noche parece cuento de nunca acabar, no existe límite de tiempo, una nota supera a los más de 5 minutos cuando en el resto de canales no puede superar a los dos minutos, al parecer a un televidente, con el paso de los años le parece normal, pero un televidente perspicaz es un premio a la improvisación y la mediocridad y opta a uno que en medio de esos dos minutos sea completo y desglose todo, lo más espontáneo que se pueda.
Ya son esos dos noticieros los más antiguos del país, unos lamentan su error, otros les parece bien por imponer una forma de informar, ahora la parte más interesante es cuando estos estén preparados para algo que quizás pueda suceder: el posconflicto.


RCN Televisión también tenía un espacio informativo, justo en el periodo inicial de 1998, aunque no recuerdo cuando empezó, se llamaba RCN AL DIA que reemplazó el concepto de RCN 7:30, hay un video extraido de las miniauturas publicitarias de los partidos de futbol https://www.youtube.com/watch?v=X9bQWGxmGnA y yo recuerdo que de este noticiero empezaron a salir los sonidos que aun colocan en las noticias de ultimo minuto. ¿Que puede decir de este noticiero?
ResponderEliminar